martes, 4 de septiembre de 2012

Red conceptual de Interfaces.





Esta imagen realizada por los integrantes del grupo muestra la connotación, es la imagen de una hamburguesa y representa el hambre.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Interfaces digitales

En la actualidad existe la necesidad de involucrarse con los medios digitales no tanto a modo de espectador "televidente" sino como usuario poblador de espacios que se adaptan a él al igual que transforma y modifica, como los soportes multimedia, instrumentos electrónicos y en especial la red global "Internet", tanto para ser participe en la generación e intervención de los productos comunicativos, como en el reconocimiento de los nuevos lenguajes que allí se generan. El manejo de medios digitales ha obligado a la creación de estándares y sistemas de interacción con la adaptación de simbologías y elementos metafóricos que se convierten en traductores de un soporte que no posee una relación directa con el entorno real análogo que habita el hombre.
Esto conlleva a que las interfaces se vuelven de cierto modo análogas para comunicar mensajes correctamente pero teniendo motores netamente digitales, naciendo, desarrollándose y muriendo dentro de lo digital. 

Ejemplos
Para la época actual donde lo digital ya nos ha representado una historia, y a pesar de la evolución de los medios, avances tecnológicos y progreso de las gráficas, aun se manejan principios clásicos de interacción como los navegadores (microsof texplorer, netscape) o sistemas operativos (windows, mac os) que al contrario de ir a buscando un lenguaje gráfico propio en el contexto digital, tiende a volverse más amigables e iconicamente más figurativos, al contrario que en los juegos de vídeo donde la interacción alcanza niveles de alta complejidades, los movimientos, tratamiento y gráficos (simulaciones) más concretas, con las cuales el usuario experimenta sensaciones y respuestas cada vez más fieles a lo que debería ser su contacto con el entorno digital. Otro ejemplo de adaptación de las representaciones e interacción a lo digital. Otro ejemplo de adaptación de las representaciones e interacción a lo digital se encuentra en los objetos de comunicaciones (tecnología móvil), donde sus interfaces llegan a síntesis gráficas interacciones complicadas pero dominadas por usuarios que ya tienen una alta adaptación y comprensión de las interfaces y del uso de estas tecnologías.